Multiplicando la SARA
Estufa Social Argentina de Alto Rendimiento
Estufa Social Argentina de Alto Rendimiento
Vecinos Sin Techo y el Lof Curruhuinca estamos a punto de comenzar a habitar colectivamente el Barrio Intercultural y es momento de recordar algunos de los Acuerdos Primarios e Interculturales que nos hablan de:
• Preservar los frutos y la belleza del barrio para las generaciones presentes y futuras.
• Respetar la vida en toda su diversidad
• El respeto por todas las vidas, incluso las fuerzas que no se ven -newen-.


A través del proyecto instalaremos estufas SARA
en por lo menos 20 casas del Barrio Intercultural y trabajaremos
conjuntamente, Vecinos y Comunidad, con el Instituto Nacional de
Tecnología Industrial (INTI), la Escuela Provincial de Enseñanza Técnica 21 -EPET 21- y la asociación Civil
Propatagonia.

Esto significa que cada familia pone manos a la obra para la
elaboración de la mezcla de adobe (arcilla, arena, paja y bosta), la
fabricación de los ladrillos de adobe (grandes y chicos) y el montaje e
instalación de la SARA en cada casa.
La EPET 21, que tiene orientación en Energías Renovables, tomó el desafío de rediseñar la SARA para ampliar sus prestaciones sumando
un horno, tarea que será perfeccionada por el INTI y l@s alumn@s de 4to
año construirán una SARA con horno en el BI como Práctica
Profesionalizante de la escuela.
Con el financiamiento también se adquire instrumental de medición que VST dona para equipar los laboratorios de la EPET 21.

A este proyecto resolvimos
gestionarlo mancomunadamente entre Vecinos y el Lof. Creemos que cada
acción desarrollada para el bien común del Barrio Intercultural nos hace
crecer y nos vuelve más capaces individual y colectivamente. Capaces de
vivir bien, construyendo entre tod@s la mutua felicidad sabiéndonos
parte de la naturaleza.

Tanto esta solución a la necesidad de calefacción como la manera conjunta de lograrla (Organizaciones e Instituciones articuladas) las proponemos como caminos de crecimiento armoniosa y amorosamente. Estas formas de vivir y crecer que creemos buenas para el Barrio Intercultural las proponemos e integramos humilde pero orgullosamente al vivir y crecer de toda la comunidad que nos rodea, este San Martín de los Andes Intercultural.
La posibilidad de cambiar la historia está presente cada día y es nuestra.
-VST-
No hay comentarios:
Publicar un comentario