Estufa Social Argentina de Alto Rendimiento
Jornadas de Formadores
Comenzamos a pensarlo desde la necesidad, como casi siempre. El Taller-SUM-Obrador que estábamos levantando ya se iba cerrando y venía el frío. En la fresca del otoño de 2013 se fueron disparando muchas ideas. Entre tantas fuimos abordando las que posibilitaban aprovechar experiencias para proyectar el cómo vivir en las casas del barrio. Así apareció la propuesta de hacer una capacitación-construcción colectiva de una estufa rusa. Sumamos a la idea el baño seco y fuimos armando un proyecto que se presentó al 3er Concurso Provincial de Proyectos Sociales. El Proyecto "Cambiando Hábitos, Cuidando Recursos" salió premiado, el financiamiento permitió materializar esas ideas e instalar el conocimiento entre vecinas y vecinos.


Le pusimos fecha.
Se comprometieron recursos y tareas.
Vecinos ponía material, gente y espacio.
La EPET comprometía su Taller de Energías para ayudar con los adobes y construir la puerta de la SARA.
La gente del INTI Baires venía del 19 al 24 de mayo.

En jornadas de trabajo comunitario Vecinos armamos los adobes.
Junto a la Unidad de Extensión del INTI SMAndes fuimos armando y coordinando toda la movida.
Vinieron seis técnicos del INTI desde Buenos Aires de Tecnologías Sustentables y de Energías con la agenda completita entre el baño seco y la estufa SARA.
El miércoles 21 de mayo la jornada comenzó en el lote a las 9 de la mañana. De a poquito fue acercándose la gente. Los primeros en llegar fueron lxs 16 chicxs de la escuela junto a sus docentes, gente del Parque Nacional Lanín, de la Dirección Provincial de Bosques, vecinxs de Aluminé, de Cipolletti y de San Martín, compañerxs de Propatagonia y Vecinxs Sin Techo.
La cocina comedor del taller-obrador se llenó
de gente, llenito. Una presentación de la propuesta, una charla teórica,
unos mates y pancitos con dulce. Para el mediodía eramos cuarenta
personas compartiendo un guisito de fideos con pollo. Después... manos a
la obra.
Para qué... lxs chicxs como hormiguitas se amontonaban
dándole forma a la estufa que crecía y sólo se dejaba ver cuando abrían
cancha para sacarle una foto. Hilada a hilada, adobe sobre adobe,
tejuela sobre tejuela fue siendo y ahí quedó por la mitad para retomar
al día siguiente. Mates y tortafritas junto a la rusa calentita cerraron
la tarde.
El jueves tempranito con la helada aún puesta subió
todita la gente. Más Vecinxs, qué bueno. Hubo que calentar tantito el
cuerpo con tes, café y mates para animarse. Ni bién la juventud le entró
al trabajo volvió la maravilla y al mediodía ya estuvo terminada la
SARA. Una monada.
La actividad terminó antes de lo pensado y
quedaba tiempo para comer tranquilxs, charlar y recorrer el bosque y el
barrio. Pasaditas las 3 de la tarde junto a lxs compañerxs de
Propatagonia comenzó una charla y un rico debate sobre nuestra relación
con el bosque y el desarrollo con la leña como recurso. Y así,
compartiendo saberes y pareceres se fue cerrando la jornada y el tema.
Veíamos que en la estufa quemábamos leña, bien quemadita pero leña al fin. En el baño seco usamos la ceniza que quedaba en la estufa y del baño sacábamos nuestra caca procesada que volvía como abono al bosque. Faltaba el bosque. Estuvo el bosque.
Dudas, apuros, esfuerzo, mucho trabajo y alegría compartida. Valió la pena.
El compromiso de todxs lxs que participamos es seguir multiplicando el conocimiento.
Seguimos
VST